¿Cómo saber si tu PC es compatible con Windows 11 y qué hacer si no lo es para que sí lo sea?
- Sunil Balani | Tecnólogo
- 2 abr
- 7 Min. de lectura
Windows 11 es la última versión del sistema operativo de Microsoft, y aunque muchas PC modernas cumplen con los requisitos para instalarlo, algunas máquinas más antiguas pueden no ser compatibles debido a limitaciones de hardware. Si tu PC no es compatible, no te desesperes, ya que hay alternativas y soluciones viables. En este tutorial, veremos cómo verificar la compatibilidad de tu PC, qué hacer si no es compatible, y qué opciones tienes para seguir disfrutando de un sistema actualizado.

Fuente: freepik
Paso 1: Verificar la compatibilidad de tu PC con Windows 11
Microsoft establece ciertos requisitos para poder instalar Windows 11. A continuación te mostraré cómo verificar la compatibilidad utilizando diversas opciones.
1. Usar la herramienta "PC Health Check"
La forma más fácil y oficial de verificar la compatibilidad de tu PC con Windows 11 es mediante la herramienta PC Health Check de Microsoft.
Descarga y ejecuta PC Health Check desde el sitio oficial de Microsoft.
Una vez instalada, abre la herramienta.
Haz clic en el botón "Verificar ahora".
La herramienta te informará si tu PC es compatible o no con Windows 11.
¿Qué factores verificará PC Health Check?
Procesador compatible
Cantidad mínima de RAM (4 GB)
Espacio libre en disco (64 GB como mínimo)
Soporte para TPM 2.0 (este es un aspecto clave)
UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificada), y no BIOS tradicional
2. Usar comandos en la terminal de Windows
Si prefieres usar la terminal para obtener más detalles sobre los componentes de tu PC, puedes hacerlo con algunos comandos. Aquí te explico cómo verificar algunos de los requisitos clave:
Comando para verificar TPM 2.0:
Abre PowerShell o Símbolo del sistema como administrador.
Escribe el siguiente comando: Get-WmiObject -Namespace "Root\CIMv2\Security\MicrosoftTpm" -Class Win32_Tpm
Si el comando devuelve información como la versión del TPM y la propiedad SpecVersion muestra "2.0", entonces tu PC tiene TPM 2.0. Si no es compatible, puedes considerar actualizar el módulo TPM.
Comando para verificar si tu PC tiene Secure Boot habilitado:
Abre PowerShell o Símbolo del sistema como administrador.
Escribe el siguiente comando: Confirm-SecureBootUEFI
Si el comando responde con True, entonces tu PC tiene Secure Boot habilitado.
Comando para verificar la arquitectura y procesador:
Escribe el siguiente comando en PowerShell o el símbolo del sistema: wmic cpu get caption
Esto te mostrará la información sobre tu procesador, asegurándote de que sea compatible con Windows 11 (Microsoft exige que sea un procesador de 64 bits de las generaciones más recientes, como los Intel Core de 8ª generación o AMD Ryzen 2000 en adelante).
Verificar TPM usando el comando tpm.msc
Abre el cuadro de diálogo Ejecutar:
Presiona las teclas Shift + Windows + R al mismo tiempo (esto abrirá el cuadro de diálogo "Ejecutar").
Escribe el comando:
En el cuadro de texto, escribe tpm.msc y presiona Enter.
Ventana del TPM:
Se abrirá la ventana de "Administración de TPM de Windows".
Verifica el estado del TPM:
En la ventana, podrás ver el estado del TPM de tu computadora.
Si TPM 2.0 está habilitado, se mostrará algo como "TPM está listo para usarse".
Si no tienes TPM o no está habilitado, verás un mensaje que indica que no se encuentra disponible o que la funcionalidad TPM no está disponible en tu dispositivo.
¿Qué información muestra tpm.msc?
Versión de TPM: Te dirá si es TPM 1.2 o TPM 2.0.
Estado: Mostrará si el TPM está habilitado o deshabilitado.
Otros detalles: Si tu TPM está habilitado, puedes ver detalles adicionales, como el fabricante y el estado de la clave.
Cómo activar TPM 2.0 en la BIOS/UEFI
Si tu computadora tiene un módulo TPM 2.0, pero no está habilitado, es posible que tengas que activarlo manualmente desde la BIOS/UEFI de tu PC. A continuación te explico cómo hacerlo paso a paso:
Paso 1: Acceder a la BIOS/UEFI
Apaga tu PC y enciéndela de nuevo.
Durante el inicio, presiona una tecla específica para entrar en la BIOS/UEFI. Las teclas más comunes son:
F2
Supr (Delete)
Esc
F10
Nota: La tecla exacta puede variar según el fabricante de tu PC o placa base. Si no estás seguro de cuál es, generalmente aparecerá un mensaje en la pantalla inicial del arranque que dice algo como "Press [X] to enter Setup".
Paso 2: Buscar la opción de TPM 2.0 en la BIOS/UEFI
Una vez dentro de la BIOS/UEFI, los menús pueden variar dependiendo del fabricante y modelo de la placa base. A continuación te indico cómo encontrar la opción en las BIOS más comunes.
Navegar por el menú de la BIOS:
Usa las teclas de flecha para navegar por el menú.
Dependiendo de la BIOS, las opciones suelen encontrarse bajo una de las siguientes secciones:
Advanced (Avanzado)
Security (Seguridad)
Chipset
Boot
Main (Principal)
Buscar la opción TPM:
Busca una opción que mencione TPM, Trusted Platform Module, o algo similar.
Dependiendo de la placa base, puede estar bajo un submenú de Security (Seguridad) o Advanced (Avanzado).
Algunas configuraciones comunes que podrías encontrar:
TPM Device o TPM Support: Aquí podrás habilitar o deshabilitar el TPM.
Intel Platform Trust Technology (PTT) (si tu procesador es Intel): Esto es equivalente a TPM 2.0 en los procesadores Intel más modernos y se usa como alternativa.
AMD fTPM (Firmware TPM) (si tu procesador es AMD): Si tienes un procesador AMD, el TPM 2.0 generalmente estará habilitado bajo la opción fTPM.
Habilitar TPM 2.0:
Una vez que encuentres la opción correcta, usa las teclas de flecha para cambiar el valor de Deshabilitado a Habilitado o Enabled.
Guardar y salir:
Después de habilitar el TPM 2.0, dirígete a la opción que dice Save and Exit (Guardar y Salir) o algo similar.
Normalmente, esta opción se encuentra en el menú Exit o se puede acceder presionando F10 (dependiendo de tu placa base).
Te pedirá que confirmes los cambios. Haz clic en Yes (Sí) para guardar y salir.
Paso 2: Soluciones si tu PC no es compatible con Windows 11
Si tras verificar la compatibilidad de tu PC con las herramientas y comandos mencionados, descubres que no es compatible con Windows 11, no te preocupes. Aquí te explico qué opciones tienes.
1. Comprar un módulo TPM 2.0 por hardware
El TPM 2.0 (Trusted Platform Module) es un chip de seguridad que permite el cifrado de datos y otras funciones de seguridad críticas en Windows 11. Si tu PC no tiene soporte para TPM 2.0, es posible que puedas agregarlo mediante un módulo TPM compatible.
¿Dónde comprarlo? Muchos fabricantes de placas base (como ASUS, MSI, Gigabyte) ofrecen módulos TPM 2.0 por separado. Asegúrate de que sea compatible con tu placa base antes de adquirirlo.
Instalación: La instalación del módulo TPM depende de tu placa base. En la mayoría de los casos, se inserta en un conector específico de la placa madre. Consulta el manual de tu placa base para más detalles.
Activación del TPM 2.0: Una vez instalado, deberás activar el TPM en el BIOS/UEFI de tu PC. Para hacerlo:
Enciende el PC y entra al BIOS/UEFI (generalmente presionando una tecla como F2, Supr o Esc al inicio).
Busca la opción relacionada con TPM, que podría estar bajo "Security" o "Advanced".
Activa la opción para TPM 2.0 y guarda los cambios.
Con esto, tu PC debería cumplir con uno de los requisitos fundamentales de Windows 11.
2. Alternativa: Migrar a Linux
Si no deseas realizar actualizaciones costosas o no es viable hacerlo, una excelente alternativa es migrar a Linux. Linux es un sistema operativo gratuito, muy seguro y con muchas distribuciones fáciles de usar. Algunas razones para considerar Linux:
Libre y gratuito: No tienes que pagar licencias, y puedes elegir entre muchas distribuciones, como Ubuntu, Fedora, Linux Mint o Debian.
Rendimiento: Linux suele ser más ligero en recursos, lo que lo hace ideal para PCs más antiguas o con hardware limitado.
Seguridad: Linux es conocido por ser muy seguro y robusto, con menos riesgos de virus y malware.
Actualizaciones periódicas y soporte comunitario: La comunidad de Linux es muy activa, y el sistema recibe actualizaciones regulares.
Algunos pasos para migrar a Linux:
Elige una distribución de Linux (por ejemplo, Ubuntu o Linux Mint si eres nuevo en Linux).
Crea un USB booteable con la distribución elegida utilizando herramientas como Rufus o Etcher.
Instala Linux: Arranca desde el USB y sigue las instrucciones en pantalla.
3. Opciones de actualización de PC: Plan Renove en Balani Computer
Si tu PC no es compatible y no deseas o no puedes actualizarlo, una opción es renovar tu equipo. Balani Computer ofrece programas de actualización para facilitar la compra de un nuevo PC.
Beneficios del Plan Renove: Este plan te permite entregar tu equipo viejo y obtener descuentos en la compra de uno nuevo.
Opciones de actualización: Dependiendo de tu presupuesto, Balani ofrece opciones desde PCs de gama baja hasta máquinas de alto rendimiento para tareas específicas como gaming o diseño gráfico.
No tires tu PC a la basura
Es importante que no tires tu PC a la basura, ya que puede ser reciclado o reutilizado. Si no es posible actualizarlo, considera las siguientes opciones:
Reciclaje responsable: Muchas tiendas y centros de reciclaje aceptan dispositivos electrónicos para su disposición adecuada, evitando la contaminación.
Reutilización de piezas: Algunas partes de tu PC, como la RAM, la fuente de alimentación o el disco duro, pueden ser reutilizadas en otro equipo o vendidas.
Donar o vender: Si el PC todavía es funcional, podrías donarlo a una organización sin fines de lucro, o venderlo para que alguien más lo repare o lo utilice.
Conclusión
No te desesperes si tu PC no es compatible con Windows 11. Existen varias soluciones disponibles, desde la instalación de un módulo TPM 2.0 hasta la opción de migrar a Linux.
Además, si decides renovar tu equipo, programas como el Plan Renove en Balani Computer te permiten obtener descuentos y facilidades para cambiar a un equipo más moderno.
¡Tu PC aún puede seguir siendo útil, y siempre hay opciones disponibles para mantenerlo en funcionamiento!
Comentários